Guerrero Guerrero, Maria IsabelDávila Cano, Leidy JohanaGiraldo Valencia, Isabella2024-10-242024-10-242021http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4521El objetivo del presente artículo es determinar los posibles avances normativos existentes respecto a prevenir la violación de los Derechos Humanos por empresas transnacionales (aquellas que se extienden a través de varias naciones) en Colombia. El método de investigación es cualitativo con alcance descriptivo y explicativo y recurre a bibliografía especializada. En primer lugar, se analizará la existencia y eficacia de los principios y normas vinculantes a empresas transnacionales; en un segundo momento, se enunciarán y desarrollarán los motivos de la vulneración de los Derechos Humanos por parte de empresas transnacionales en Colombia y, por último, se mencionarán casos de Colombia y otros países en los que se han adoptado principios o normas vinculantes referentes a la violación de los Derechos Humanos. Como principales resultados están el reconocimiento de la eficacia del derecho blando o soft law en el empeño por exigir a las transnacionales el respeto de los Derechos Humanos, la identificación de los principales problemas que han mantenido la vulneración de los Derechos Humanos por empresas transnacionales en Colombia y el lugar que tiene dentro de estos problemas el acceso a la justicia y el hallazgo de casos específicos de carácter nacional e internacional en los cuales se han logrado condenas y reparaciones de las transnacionales o se está en proceso de conseguirlas.21 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Normasprincipiosviolación de Derechos Humanosempresas transnacionalesColombiaAvances normativos para prevenir la violación de Derechos Humanos por empresas transnacionales en Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fa