Llano Restrepo, Patricia M.Pérez, Diana C.Sepúlveda, ValentinaUribe, Suri S.2023-10-312023-10-312020http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2153El uso de la música con fines terapéuticos ha posibilitado el mantenimiento de la salud física y mental, reforzando adaptativamente diferentes áreas del ser humano, como la conducta, la cognición, la emoción y la socialización. Este artículo presenta una investigación que propuso un programa sobre los efectos de la musicoterapia en el mejoramiento de las habilidades sociales en niños diagnosticados con TEA 1, abordado a partir de una prueba piloto de mediatización musical denominada ‘‘Espacio musical’’, dividida en 4 sesiones con diseño metodológico holístico de tipo proyectivo. Las sesiones se diseñaron bajo tres (3) modalidades: activa, hubo activación del cuerpo a través del baile, juego y uso de instrumentos musicales; pasiva, se usó la música como medio de relajación para la realización de actividades como el dibujo y la pintura, y mixta, que integró las dos anteriores. Los resultados sugieren que dichas modalidades favorecen la mirada-atención, interacción social y reacción emocional como componentes de las habilidades sociales en los niños, aspectos incrementados al tener una orientación humana por parte de las investigadoras.31 p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Neurobiología de la músicaMusicoterapiaTrastorno del Espectro AutistaHabilidades socialesDesarrollo evolutivoEfectos de la musicoterapia en las habilidades sociales en niños diagnosticados con trastorno del espectro autista grado.http://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Neurobiology of musicMusic therapyAutism spectrum disorderSocial skillsEvolutive developmentNeurobiología de la músicaMusicoterapiaTrastorno del espectro autistaHabilidades socialesDesarrollo evolutivoa