Mejía Zapata, Sandra IsabelLondoño Cardona, Cindy VivianaDurango Madrigal, Daniela MaríaMora Ruano, Eliana AlexandraRojas Aguirre, Juan FelipeGranados Gamboa, Yesica Catherine2024-07-172024-07-172022http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3439Objetivo: Conocer los efectos del Phubbing en algunos adultos jóvenes, entre 18 y 24 años, de la Universidad Católica Luis Amigó. Método: se trabajó desde una metodología cualitativa, de corte fenomenológico; el instrumento implementado para la recolección de información fue una entrevista a profundidad. La misma se aplicó a cinco informantes, cuatro hombres y una mujer. Resultados: El uso del celular ha generado distancia significativa en lo relacional; asimismo, se encontró que cada vez genera mayor dependencia, ya que no solo se usa para el ocio y la recreación, sino que tiene funciones destinadas a lo académico y lo laboral, por lo cual se vuelve imprescindible. Conclusión: el auge de las interacciones digitales supera, por mucho, las presenciales, distanciando significativamente la comunicación cara a cara.26 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/PhubbingInteracciónSmartphoneAdicciónEfectos del Phubbing en estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigóhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a