Mejía Zapata, Sandra I.Gallego Restrepo, DanielaCardona Ríos, LauraRestrepo Saldarriaga, Lizeth J.Vallejo Calderón, ManuelaCardona González, Paula A.2023-10-312023-10-312020-05-15http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2163La investigación de tipo cualitativo fenomenológico tuvo como objetivo comprender la influencia que tienen las redes sociales en el cortejo amoroso en personas adultas de la ciudad de Medellín. Se implementó una entrevista a profundidad, administrada a cuatro informantes. La información se sistematizó en Atlas.Ti, permitiendo el análisis de las categorías emergentes. Se identificó que la mediación tecnológica influye notablemente en las manifestaciones amorosas, simplificando el romance a las aplicaciones lo que en ocasiones le da un carácter de superfluo, asimismo la creación de perfiles expone la identidad y posibilita una mercantilización de la imagen. Es concluyente que la tecnología posibilita maneras instantáneas y prácticas para el cortejo, en contraste con épocas de romance manifestado en presencia del otro.21 p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Redes socialesAmorTecnologíaCambio culturalRelaciones interpersonalesDel cortejo al amor tecnológico: nuevas conexiones en las relaciones de parejahttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Social networksLoveTechnologyCultural changeInterpersonal relationshipsRedes socialesAmorTecnologíaCambio culturalRelaciones interpersonalesa