Mejía Zapata, Sandra I.Muñoz González, Ana M.Urrea Arango, Daniela M.Zúñiga Gutiérrez, Jhallet I.Salas Barrera, Luisa M.Ortiz Ramírez, Sharon R.2024-07-092024-07-092024http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3289Este artículo deriva de una investigación formativa para acceder al título de pregrado en Psicología. Objetivo: Reconocer la influencia ejercida por las redes sociales en los vínculos de algunos estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigó en las edades de los 20 a 25 años. Metodología: el enfoque que se implementó fue el cualitativo, de corte fenomenológico y el instrumento aplicado consistió en una entrevista, semiestructurada a profundidad, la misma se trianguló por medio del software Atlas.Ti. Población: se trabajó con 5 informantes en las edades antes sugeridas. Resultados: los vínculos en la actualidad se presentan mayormente en la virtualidad y menos de forma presencial, sin embargo, se cuestiona la profundidad y veracidad del vínculo construido de forma digital. De otro lado se puede reconocer una identidad análoga y una digital, que están estrechamente relacionadas bajo la representación corporal. Conclusión: La digitalidad es un medio imprescindible en la actualidad, sin embargo, la aparición de ventajas y desventajas que requieren de regulación sigue poniéndola en clave de ambivalencia. Se hace necesario explorar al respecto con la finalidad de implementar lo positivo e intervenir los impactos negativos que pueda tener.17 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/VínculosTicsIdentidadCorporalidadDualidadBondsIdentityCorporealityhilos digitales: explorando los vínculos en la virtualidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a