Suárez Quiceno, CarlosOrozco Fernández, Michel D.2023-10-262023-10-262020http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2099El presente trabajo analiza la comunicación no verbal en la puesta en escena de la obra teatral “Edipo Rey” de Sófocles, presentada por el Pequeño Teatro de Medellín, en aras de poder comprender el uso que se le da a la kinesis, la proxemia y el paralenguaje desde la puesta en escena de los actores de la presente obra, partiendo de la importancia que tiene la comunicación no verbal desde el correcto uso del cuerpo en el teatro. Lo anterior se da porque el espacio construido por la verbalización no describe totalmente lo que se pretende comunicar, quedan numerosos vacíos textuales que la puesta en escena desde la comunicación no verbal logra llenar. La proxemia, la kinesis y el paralenguaje son tres importantes elementos de la comunicación no verbal que logran darle un sentido completo al mensaje.105 p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Comunicación no verbalKinésicaProxémicaParalenguajePuesta en escenaLa comunicación no verbal en la puesta en escena de la obra teatral “Edipo rey” de Sófocles presentada por El pequeño teatro de Medellín.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Non-verbal communicationKinesisProxemiaParalanguageStagingComunicación no verbalKinesisProxemiaParalenguajePuesta en escenaa