Álvarez Bahena, EyesidGarcía Quintero, Angie KatherineRuiz Fuentes, María AlejandraHincapié Correa, AlejandraNaranjo Cardona, Yurledy2024-11-012024-11-012021http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4619El objetivo de la investigación fue comprender las prácticas discursivas de los docentes con relación a la educación inclusiva de la facultad de educación en la Universidad Católica Luis Amigó en el año 2021, donde se enfocó en estudiar las prácticas discursivas entorno a la educación inclusiva de maestros quienes lograron tener diversas posturas sobre la educación incluyente en las aulas de clase de la Universidad Católica Luis Amigó. Este trabajo se realizó a través de una investigación de corte cualitativo con un enfoque interpretativo y se utilizó el método biográfico narrativo. Los resultados surgieron a raíz de las siguientes categorías: narrativas sobre educación incluyente y sus respetivas subcategorías tituladas la inclusión como un determinante Institucional, la inclusión como experiencia de vida, el concepto de diversidad como un condicionante de la inclusión, las prácticas pedagógicas como estrategia para la inclusión y apuestas micro curriculares. Finalmente, se concluyó que la educación inclusiva ha venido tomando fuerza en el contexto actual, es por ello que esta investigación permite vincular nuevas temáticas e hipótesis a este proceso de indagación, el cual permite vincular diferentes ritmos de aprendizajes y enseñanzas de la inclusión educativa, además las prácticas discursivas generan en los maestros vivencias propias de su contexto social.18 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Educación inclusivaPrácticas discursivasExperiencia de vidaPrácticas discursivas de los docentes sobre educación incluyente. Una mirada en el ámbito universitario.http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)a