Vanesa Paola , De León NegreteCastro Molano, Eliana Mileydi2024-05-102024-05-102023http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2769La presente sistematización de experiencia tiene como finalidad reconocer la incidencia del aporte de trabajo social (TS), en los procesos de acompañamientos psicosociales, desde el componente agroecológico, llevado a cabo con las 12 familias participantes de la Corporación Proyectarte, durante el segundo semestre de 2021 y el primer semestre de 2022. Las personas se encuentran en los sectores de La Sierra Y Villa Turbay de Medellín- Colombia. Para efecto del presente trabajo se utilizó el enfoque cualitativo el cual guio y orientó el accionar metodológico de la investigación. Se utilizaron dos técnicas de recolección de información; la primera fue la entrevista, la cual permitió abordar la sistematización de mi practica de una manera cercana, e interpretar las experiencias del profesional frente al proceso de familias; como segunda técnica se aplicó el taller, que dio cuenta sobre los efectos del bienestar en la salud mental y física de los participantes. Y cómo el acompañamiento psicosocial desde trabajo social, junto con el componente agroecológico influye significativamente a transformar vidas en el ámbito familiar. Adicional se visibiliza la importancia del trabajo interdisciplinario que, aunque existan posturas distintas, se logran fusionar y trabajar bajo unas determinadas directrices, metodologías y procedimientos, con el propósito de alcanzar un único objetivo.28 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Enfoque psicosocialComponente agroecológicoTrabajo SocialRelaciones familiaresSiembra materialBienestar familiary Trabajo interdisciplinario.Una Experiencia Resignifica Desde La Territorialidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/