Cadavid Martinez, Lina MarcelaChavarría Arango, Brayan2025-03-132025-03-132017Chavarría Arango, B. (). Kant y Schopenhauer: la moral universal y la ética de la compasión[Artículo]. Repositorio.https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5382El siguiente artículo pretende reunir las consideraciones morales de Immanuel Kant y de Arthur Schopenhauer, con el objetivo de sopesar ambas posturas y, una vez examinadas, comprender los motivos que impulsan el desacuerdo de Schopenhauer frente a los mandamientos éticos legados por Kant. En un primer momento se analizarán las secciones I y II de la Fundamentación de la Metafísica de las costumbres de Kant en aras de entender la importancia del imperativo categórico, que implica la constitución de máximas que permiten la consolidación de fines universales, de este modo se transita de las acciones empíricas a las leyes a priori esenciales en la moral; como segundo punto, se abordarán los capítulos II y III de Los dos problemas fundamentales de la ética de Schopenhauer buscando matizar con ellos la diferencia entre ambos pensadores y el auténtico compromiso ético constatado por el filósofo pesimista.36 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MáximasImperativosÉticaCompasiónEgoísmoKant y Schopenhauer: la moral universal y la ética de la compasióninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)MáximasImperativosÉticaCompasiónEgoísmoMaximsImperativesEthicsCompassionEgoisma