López Plaza, Nadia SofíaVargas Hernández, Angela JohanaMarín López, Leydi JohanaMontes Ortega, Ronal Alberto2025-10-032025-10-032025-05Montes Ortega, Ronal Alberto. (2025). Proyecto Social de Práctica Fortalecimiento De Rutas De Atención Para La Mujer Víctima De Violencia De Génerohttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6397El presente proyecto de intervención social fue desarrollado en el municipio de Apartadó, Antioquia, con el objetivo de fortalecer las rutas de atención para mujeres víctimas de violencia basada en género. La iniciativa surge a partir de un diagnóstico preocupante: el desconocimiento y la ineficiencia en las rutas de atención existentes en el municipio de Apartadó, así como la falta de articulación institucional y de respuestas integrales por parte de las instituciones de protección social. Desde la Secretaría de Inclusión Social, particularmente a través del programa “Centro de Escucha” en la Casa de la Mujer, se identificaron graves falencias como; la atención inoportuna, revictimización, desconocimiento de derechos y omisión en los procesos judiciales de la mujer. A partir de ello, el proyecto planteó una intervención basada en el paradigma socio-crítico y la teoría estructural-funcionalista, que permitió construir conocimiento colectivo, empoderar a las víctimas y fomentar la transformación social. Para la intervención del proyecto social se implementaron tres líneas de acción: Campañas informativas para visibilizar las rutas de atención, talleres pedagógicos dirigidos a instituciones de protección social para sensibilizar y mejorar su rol, actividades formativas en espacios comunitarios para prevenir la violencia y promover el autocuidado. La evaluación del proyecto reflejó avances significativos como la mejora en la articulación institucional, el reconocimiento de la Casa de la Mujer como un espacio seguro y el aumento del empoderamiento de las mujeres participantes. Sin embargo, también se evidenciaron obstáculos: escasez de recursos, el poco seguimiento institucional y persistencia de estigmas sociales que limitan la denuncia y el acompañamiento. Fortalecer estas rutas de atención no solo mejoran la calidad de vida de las mujeres víctimas, sino que también es un paso esencial hacia una sociedad más justa y equitativa. Se recomienda la continuidad del proyecto, su institucionalización, y una mayor inversión en formación, recursos y canales de articulación para lograr un abordaje integral y humanizado de la violencia de género en Apartadó.46 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Violencia de géneroRutas de atenciónEmpoderamientoArticulación institucionalFortalecimiento de rutasProyecto social de práctica fortalecimiento de rutas de atención para la mujer víctima de violencia de géneroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Violencia de géneroRutas de atenciónEmpoderamientoArticulación institucionalFortalecimiento de rutasGender violenceCare pathwaysEmpowermentInstitutional articulationStrengthening pathwaysa