Tobón Vergara , Edgar AndrésCáliz Benjumea, AlejandroCortés Cifuentes, Juan Esteban2025-10-142025-10-142025Cáliz Benjumea, Alejandro; Cortés Cifuentes, Juan Esteban. (2025). Importancia de la resocialización en el sistema penitenciario colombianohttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6461Este artículo presenta un análisis sobre la importancia de la resocialización del personal privado de la libertad e n calidad de condenado a pena de prisión intramural en el sistema penitenciario colombiano, entendiendo que, dentro de los fines de la pena planteados en el ordenamiento jurídico colombiano, se aprecia la prevención especial y la reinserción social como un a forma de ayudar al condenado a cambiar su posición criminal por una posición de rehabilitación social. La metodología implementada fue la investigación documental y se realizó una revisión bibliográfica sobre la situación carcelaria de Colombia. Se revis a en este artículo, los fines de la pena en Colombia que estiman la importancia de la reinserción social del preso, los datos estadísticos de la población condenada y su participación en los programas de reinserción social, y la política pública de crim inalidad que tiene como objetivo la resocialización del preso ajustado a una justicia restaurativa, con lo cual, se logra identificar que aunque se estiman en el papel unos programas de reinserción, estos no son para la población condenada completa, todo b asado en que existe una porción de hacinamiento a nivel nacional en las cárceles del país.36 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Centros carcelariosHacinamientoCondenadoImportancia de la resocialización en el sistema penitenciario colombianoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)a