Suarez Quiceno, CarlosCardona Velásquez, María AlejandraRamírez Henao, Sara Isabel2024-06-132024-06-132022http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3219La web 2.0 aparece como facilitadora de interacción en línea, y como los demás medios de comunicación ha beneficiado el ámbito social, pues allí se han trasladado situaciones que anteriormente no se daban en el espacio virtual. En esta investigación se hace un rastreo de antecedentes en relación con la red social Twitter donde se desarrollan principalmente la crítica social y la denuncia ciudadana, siendo esto propio del área política, y se quiere examinar cómo los políticos interactúan con su audiencia y cómo esto se ve reflejado en las urnas, o en la aprobación de la ciudadanía. Se toma como estudio de caso la interacción del candidato a la Alcaldía de Medellín 2020-2023. Daniel Quintero Calle, particularmente la última semana de campaña que comprende entre el 18 y el 26 de octubre de 2019, en el que se analiza cómo este interactuó con sus seguidores en este lapso, y si esto fue directamente proporcional a su victoria en las elecciones de la Alcaldía de Medellín del 27 de octubre de 2019.66 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/TwitterDiscursoMedellínAnálisis del discurso en la cuenta de Twitter del candidato Daniel Quintero en las elecciones a la alcaldía de Medellín del año 2019 durante la última semana de campaña electoral (del 18 a 26 de octubre de 2019)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a