Jaramillo Zapata, Jorge I.Arcila Quintero, Juan M.Caro Correa, ManuelaMuñoz Marín, MarianaQuiroz Moreno, Luisa M.2023-10-272023-10-272020http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2118El objetivo de este artículo es analizar la diferencia entre duelo como proceso patológico y la depresión, lo cual se realizó desde una perspectiva cognitivo conductual, mediante una metodología de rastreo de tipo documental, en la que se llevó a cabo el rastreo bibliográfico de diversas investigaciones asociadas al tema. Se plantea que la diferencia entre ambos procesos se da esencialmente en el factor causal, es decir, que el duelo se desarrolla a partir de una pérdida y aunque la depresión puede surgir de esta, tiene múltiples factores causales. Como resultado de este rastreo se puede concluir que la diferencia es mínima, ya que al analizar a ambos procesos, se realiza la analogía de sintomatología y temporalidad, lo que pone en duda la existencia del duelo denominado como una patología.71 p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/DueloDuelo patológicoDepresióndistorsiones cognitivasDiferencia entre el duelo como fenómeno patológico y la depresiónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/DuelPathological griefDepressionCognitive distortionsDueloDuelo patológicoDepresiónDistorsiones cognitivasa