Restrepo Tobón, Maria VictoriaCock Gómez, StefaniaGutiérrez Quintero, Maria CarolinaMejía Lopera, AlejandraRíos Salinas, Daniela2024-07-182024-07-182020http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3502Este artículo de investigación se realizó por medio de una revisión documental sobre el ambiente social y sustancias psicoactivas en los adolescentes a nivel global. Basado en el enfoque cualitativo con un alcance hermenéutico y una modalidad del estado del arte. En el rastreo documental se analizaron 59 artículos en total, donde se construyeron seis categorías: familia, sustancias psicoactivas, factores protectores, factores de riesgo, adolescencia y ambiente social. Se encontró que el consumo en adolescentes varía de acuerdo al entorno social en el que se encuentren especialmente en contextos de parentalidad, crianza y zonas de alto riesgo. Los resultados encontrados confirman que el ambiente social varía de acuerdo a los factores mencionados anteriormente, estos pueden ser multifactoriales e influyen en el momento de que el adolescente decida comenzar a consumir sustancias lícitas e ilícitas. Finalmente, el entorno social en el que se encuentra inmerso el adolescente puede ser ambivalente donde el grupo de iguales puede o no influir en la toma de decisión de consumir sustancias psicoactivas, debido a la aceptación social, búsqueda de identidad, experimentación, escape de la realidad, entre otros aspectos.26 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/AdolescenciaFamiliaFactores protectoresFactores de riesgoAmbiente socialSustancias psicoactivasAmbiente social y sustancias psicoactivas en adolescenteshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a