Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Guzmán Atehortúa, NataliaEscobar Castaño, Claudia M.2023-06-142023-06-142023http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1836El presente estudio de caso se realiza desde un enfoque cualitativo y busca mediante la aplicación de distintas pruebas neuropsicopedagógicas, diseñar una propuesta de intervención con estrategias lúdicas para fortalecer el desarrollo de la atención sostenida en un niño con rasgos de TDAH, al mismo tiempo se desea aportar a la comunidad educativa estrategias para fortalecer el proceso de aprendizaje- enseñanza, así como la atención sostenida en tareas de corta y larga duración. Para esto se emplean como técnicas de recolección de información la entrevista semiestructurada, la evaluación Neuropsicológica infantil breve, la observación participante e instrumentos como: la lista de chequeo niveles de Adaptación- Evalúa -1, Test de CONNERS, escala WISC-V y diversas estrategias lúdicas y pedagógicas. En este sentido, se espera que, a través de este trabajo investigativo, se logre recolectar información teórico práctica de las diferentes pruebas cualitativas y cuantitativas y de los procesos de evaluación para ejecutar y diseñar una intervención neuropsicopedagógica.32 p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Estrategias lúdicas para el desarrollo de la atención sostenida: Estudio de caso único de niño con TDAH.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Playful strategiesSustained attentionADHDEstrategias lúdicasAtención sostenidaTDAH