Blanco García, Cristian EduardoPalacio Patiño, Tatiana Marcela2024-04-262024-04-262023Universidad Católica Luis Amigóhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2553El presente trabajo se compone de la sistematización de experiencias de la práctica profesional en Trabajo Social, desarrollada en ASPROQUEMA durante el periodo 2022- 2023. El objetivo principal fue visibilizar cómo se ha resignificado el papel de la mujer a partir de los procesos que se han liderado desde la responsabilidad social en la Asociación de Productores de Queso del municipio de Anorí, dando a conocer las acciones que se implementaron y las reflexiones que surgen en torno a ello. En los contextos rurales, el rol de la mujer ha sido muy poco reconocido y casi que, invisibilizado, a pesar de que ellas tienen una doble carga en su cotidianidad, puesto que además de las labores domesticas y el cuidado de sus esposos, hijos e hijas, una gran mayoría de ellas se ocupan de procesar el queso y demás ocupaciones que aparecen dentro de este ámbito productivo. En este tipo de agremiaciones ganaderas esta situación de invisibilizacion se evidencia más a menudo, por las relaciones de poder que se establecen, donde predomina la cultura machista. Así que era necesario desarrollar estrategias desde la responsabilidad social que permitieran la inclusión y el reconocimiento de la mujer, entendiendo que ellas aportan de manera muy importante al desarrollo social y económico de la organización.27 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Responsabilidad socialGéneroRuralidadVisibilización de la mujer ruralhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/