Arango Rendón, Paula AndreaBenavides Narvaez, Jheimy Daniela2024-11-192024-11-192024http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4808Este proyecto busca preservar y a la vez promocionar el mundo de la cocina tradicional colombiana, promoviendo su auténtica identidad nacional, a la par que propicia el turismo gastronómico. La perspectiva de una iniciativa macrosocial es su impacto apreciable en varios sentidos. En primer lugar, promueve el sentido de identidad y orgullo cultural al recuperar recetas ancestrales para así transmitirlas a las nuevas generaciones. Porque hay conocimientos sobre el sector turístico, sabemos que estamos interesados en la gastronomía y el turismo, tanto a nivel nacional como internacional. Además, apoya la inclusión social tanto como en reconocimiento y celebración de las habilidades culinarias de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Dependiendo de la naturaleza del proceso, que de atender a criterios de alta cocina esté avalado por el respaldo formativo de esta disciplina, ofreciendo una experiencia gastronómica única y sofisticada. La transformación de este proyecto es su enfoque integral, que busca no sólo deleitar el paladar, sino también enriquecer el alma y promover la cultura colombiana.40 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/CulturaIdentidadCocinaApropiación de nuestra cultura Colombiana a través de experiencias en casa.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)a