Cárdenas Rojas, Laura V.Ochoa Mora, Oscar A.Higuita Cifuentes, Leydi C.2023-10-272023-10-272020-07-15http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2106La resocialización de la población carcelaria en Colombia es el fin esencial de la Política Pública para este tema en particular, sin embargo se vuelve necesario analizar ciertas situaciones que nos permitirán validar si el cumplimiento de este objetivo se está materializando al interior de nuestro Estado Colombiano, es así, que se busca identificar primeramente cual es el papel que el Estado Colombiano interpreta bajo el guion de una política criminal y cómo interpreta dicho papel, es ahí donde nos preguntaremos si bastara solo con que sea un Estado garante o por el contrario este es solo el inicio de su protagonismo. Adicional se detallan algunas de las problemáticas de la resocialización en población privada de la libertad en establecimiento carcelario, entre estas se expone las vulneraciones de derechos fundamentales como la Dignidad Humana y la salud, sumado a todo lo anterior es necesario validar si el Estado colombiano cumple o ejecuta el fin esencial de la pena que es la resocialización.29 p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ResocializaciónDignidad HumanaPoblación CarcelariaSistema PenitenciarioPolítica Criminal¿Se cumple en Colombia la resocialización como fin de la pena?http://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ResocializationHuman dignityPrison populationPrison systemCriminal politicsResocializaciónDignidad humanaPoblación carcelariaSistema penitenciarioPolicía criminala