López Garcia, Manuel EduardoAreiza Rodríguez, Andrea E.Monroy Gutierrez, Liset V.García Moná, Leidy Y.Quintero Velásquez, Maria S.Mora reales, John A.2024-04-222024-04-222023http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2469La alimentación ha sido una de las necesidades primarias del ser humano a satisfacer, cumpliendo funciones como la nutrición y un medio para el desarrollo. Sin embargo, en ocasiones se convierte en una constante preocupación y obsesión para algunas personas. Teniendo en cuenta lo anterior, en algunas mujeres jóvenes se pueden presentar trastornos alimentarios como anorexia y bulimia, dado que existe una preocupación permanente por la imagen corporal; en esta lógica el objetivo de este artículo fue establecer las representaciones sociales que tienen las mujeres jóvenes entre los 20 y 23 años, estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigo de la ciudad de Medellín, sobre sus prácticas alimentarias, desde el paradigma investigativo de corte fenomenológico, con un enfoque cualitativo. Se presentaron los hallazgos de la entrevista realizada a 15 estudiantes que cumplieron con la edad establecida, concluyendo que estas mujeres jóvenes tienen diferentes representaciones sociales basadas en sus vivencias y experiencias frente a su alimentación.17 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/AnorexiaBulimiaAlimentaciónTrastornos de la conducta alimentariaJovenRepresentaciones socialesPracticas alimentariasEatingEating disordersYouthSocial representationsEating practicesRepresentaciones sociales de mujeres jóvenes de la ciudad de Medellín, estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigó frente a sus prácticas alimentarias... En búsqueda de la “Belleza”.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a