Restrepo Tobón, María VictoriaMarín González, María FernandaMejía Dávila, Shirley CristinaIdárraga Correa, Claudia Marcela2024-07-222024-07-222020http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3630Este artículo pretende analizar las representaciones sociales de los adolescentes con adicción a los videojuegos on-line frente al lugar que ocupan en la familia. El tema se aborda en dos grandes partes, la primera identificando vínculos entre adolescentes y familia con adicción a videojuegos on-line donde se argumenta el control parental como un factor decisivo en la regulación de la conducta ante el juego y la segunda parte, se encuentra enfocada en mostrar estrategias viables para la potencialización de los diversos usos que se le pueden dar a los videojuegos, se exponen los componentes del juego como entornos de aprendizaje para el desarrollo de habilidades para la vida. A través de esta construcción, se concluye que los videojuegos son herramientas transversales en la cotidianidad del adolescente, bien sea para el desarrollo de aprendizajes o como un factor de desconexión con su entorno, situación que está relacionada con la supervisión familiar, la cual propicia conductas de riesgo o protección y en algunos casos requieren de una intervención profesional.21 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/AdolescentesAdicciónVideojuegos on-lineFamiliaManifestaciones vinculares de los adolescentes con adicción a los videojuegos On-Line en la dinámica interna de la familiahttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/