Acevedo Guisao, Luz EstellaPalacio Osorno, Carla Cristina2025-11-262025-11-262006https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6752En la presente investigación se desarrolló la principal problemática que se presentan en el Colegio Parroquial San Judas Tadeo y el Centro de Desarrollo Integral “Proyecto Vida” de la Ciudad de Medellín, el problema hallado en ambas instituciones es el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, conllevando este a una alteración en el desarrollo del proceso académico, ya que se presentan Trastornos de Aprendizaje, específicamente en Lectura y Escritura. El objetivo fundamental de este trabajo consiste en Identificar y analizar las características de la lecto-escritura en niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, desde una perspectiva Cognitiva y Educativa. El diseño de investigación de este trabajo de grado es Cuantitativo, siendo de un enfoque Empírico/Analítico, donde su tipo de investigación es Descriptivo, presentando un diseño transversal cuantitativo. Se aplicaron diversas pruebas como: Entrevista Inicial; Batería de lectura y escritura, la cual presenta varias subpruebas como la metacognición de lectura y escritura de palabras, pseudo – palabras; aplicación de la prueba de Checklist para TDAH; prueba de nivel Intelectual WISC – R y el Cuestionario de Problemas de aprendizaje CEPA. Los resultados obtenidos en este trabajo apoyan la hipótesis con respecto al desarrollo escolar, ya que se encontraron dificultades en la adquisición del proceso lecto-escrito, el puntaje total de la prueba indica que estos niños tienen un bajo volumen narrativo y velocidad en la lectura, debido a que constantemente están distraídos; en el desarrollo de las pruebas, se pudo observar que los niños necesitan de objetos didácticos con los cuales pueden relacionar el significado de la palabra, otra forma de diferenciación es el hecho que los participantes no alcanzan a manejar varias ordenes y ejecuciones al tiempo, es decir, si se les pedía leer y escribir o nombrar una oración al tiempo, para ellos era muy difícil y realizaban de a una orden; también en la lectura y escritura de pseudo – palabras, solicitaban al observador que les dieran el significado e imagen de la palabra; también en los resultados obtenidos en la pruebas de coeficiente intelectual, se notaron algunas dificultades, en las subpruebas como: Vocabulario, Analogías, Aritmética, Comprensión; en las cuales a los niños les costó trabajo hallar el significado, el parecido y la comprensión de algunas palabras.87 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Características de la lecto-escritura en niños con edades de 7 a 11 años diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, pertenecientes al Colegio Parroquial San Judas Tadeo y el centro de desarrollo integral "proyecto vida" de la ciudad de Medellíninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)a