Restrepo Tobón, M.Londoño Hernández, C.Fernandez Santa, M.Gutierréz Pulgarin, S.Hernández Arboleda, M.Arango Cárdenas, N.Jaramillo Mesa, B.2024-11-192024-11-192024-05-23http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4837El estudio pretende comprender cómo la Espiritualidad influye en la prevención de la Conducta Suicida en seis estudiantes del programa de psicología de noveno y décimo semestre de la Universidad Católica Luis Amigó de la ciudad de Medellín - Antioquia. En este sentido, se llevó a cabo una investigación cualitativa de corte fenomenológico, con el objetivo de comprender la incidencia de la Espiritualidad como factor protector frente a la Conducta Suicida a través de las narrativas de seis estudiantes del programa de psicología de noveno y décimo semestre de la Universidad Católica Luis Amigó de la ciudad de Medellín. En conclusión, la espiritualidad, al permitir el anclaje a la vida y una percepción valiosa y de mayor bienestar frente a la existencia, destaca su relación cómo factor protector frente a la conducta suicida. Sin embargo, se identificó que la espiritualidad puede emerger cómo problemática cuando se interpreta desde preceptos culturales y se establece una relación con la religión. Por ende, es crucial investigar más sobre el papel protector de la Espiritualidad y promover el abordaje interdisciplinario, explorando diversas perspectivas de análisis.27 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/JóvenesReligiónConducta suicidaFactores de riesgoEspiritualidadEspiritualidad en la encrucijada: Un estudio sobre la espiritualidad como factor protector frente a la conducta suicida en jóvenes universitarios en la ciudad de Medellín.info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)a