Cano Vásquez, Carlos EvelioZuluaga Bedoya, Eliana Esther2017-09-072019-08-022017-09-072019-08-022017http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/124Las obras de infraestructura pública aportan al mejoramiento de la movilidad, el medio ambiente, el embellecimiento de la zona y hasta la renovación del comercio, representará un nuevo estado de las cosas, deseable por demás. Sin embargo, durante la ejecución, se presentan impactos temporales a la población en general por los cerramientos, cierres de vías, suspensiones de servicios públicos, y un largo etcétera que cierra con la pregunta objeto de este artículo: ¿cómo se afecta el gremio de comerciantes ante las obras de infraestructura pública? Se presenta el caso de la construcción del tramo 2A del Sistema Metroplús en el municipio de Envigado y las estrategias de relacionamiento con los comerciantes planteados como un stakeholder desde lo público, un tema que permite iniciar la discusión en el país en torno a la manera de abordar el manejo de los impactos que se generan en búsqueda del bien común.27PDFspaResponsabilidad SocialObras de infraestructura públicaStakeholdersBien ComúnMunicipio de EnvigadoLa responsabilidad social en una obra de infraestructura pública desde Stakeholder ComerciantesTesisObras públicasProyectos de construcciónResponsabilidad social empresarial