Restrepo Tobón, Maria VictoriaLopera Ochoa., PabloJaramillo Cadavid., MarianaPeña Cantero., Maria CamilaBetancur Franco., ValentinaTaborda., Angelica María2024-04-102024-04-102023http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2354La prevalencia del intento de suicidio en jóvenes transgénero se puede describir mediante las situaciones de vulneración de derechos, discriminación, invisibilización o, en otras palabras, maltrato psicológico que enfrenta esta población en las diferentes etapas de los procesos que realizan para descubrir y construir su identidad. Por medio de la investigación cualitativa, se pretende describir cómo la identidad de género, fuera de la cisnormatividad, puede generar factores de maltrato psicológico en la vida de las personas transgénero, lo que se traduce en la prevalencia de problemas de salud mental e intento de suicidio en esta población; asimismo describir la importancia de los factores protectores en la resignificación de los procesos de identidad. Para ello se implementó un método de investigación fenomenológico, donde se recolectó información por medio de entrevistas que permitieron obtener las perspectivas de los participantes y describir sus experiencias frente a su proceso de identidad, en donde se encuentra que el maltrato psicológico podría ser un factor de riesgo ante el intento suicida y las redes de apoyo un factor protector ante tal conducta, específicamente durante los procesos de transición de los jóvenes transgénero.25 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Conducta suicidafactores de riesgofactor protectorintento de suicidiomaltrato psicológicoprocesos de transicióntransgéneroMaltrato psicológico como factor de riesgo para el intento suicida en jóvenes transgénero entre los 20 a 26 años en Medellín.http://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a