Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Lopera Jaramillo, Angela MaritzaCubides Moscoso, Karen VivianaSuárez Castro, Yeni AndreaDuque Pérez, MateoSubmittedMade availEspecializacion en AdiccionesSe identificaron las estrategias preventivas para las adicciones químicas y no químicas en Colombia realizadas por Instituciones de educación superior, para lograr esto se trabajó a partir de un diseño de investigación cualitativo, con entrevistas a los actores clave encargados de la prevención en cada institución y una revisión teórica para la triangulación de la información. Los resultados permitieron comprender las metodologías empleadas en ocho instituciones de educación superior, las cuales trabajan desde cuatro enfoques; Encuentros culturales; Talleres o conversatorios; Encuentros deportivos; Y asesorías psicológicas individuales, la mayoría de estas estrategias estaban centradas en la prevención del consumo, más no en la mitigación de riesgos y daños productos del abuso. Se hace evidente la falta de criterios evaluativos que den cuenta del impacto, y se evidencia una sistematización de la información que no favorece la continuidad de los programas.16 p.16 p.esEscuela de PosgradosesAcceso completoAbuso de drogas - PrevenciónUniversidadesColombiahttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEstrategias de prevención de adicciones químicas y no químicas utilizadas en universidades públicas y privadas de ColombiaTrabajo de gradoAbuso de drogas - PrevenciónUniversidadesColombiaPosgradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextEstrategias de prevención de adicciones químicas y no químicas utilizadas en universidades públicas y privadas de Colombia