Menjura Acosta, Juan PabloOcampo Apache, Alba MarinaGómez Rodríguez, Jennifer AndreaIbarra Roldan, Yeimy Alejandra2025-09-262025-09-262025-05Ocampo, A. M., Gómez, J. A., Ibarra, Y. A. (2025). La construcción del sentido de vida en jóvenes de la pastoral juvenil en Guayabal, Medellín: Narrativas socioculturales y espiritualidadhttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6342Este trabajo investigativo presenta un análisis cualitativo y fenomenológico sobre cómo los jóvenes entre 14 y 20 años, pertenecientes a la Pastoral Juvenil en Guayabal, Medellín, construyen su sentido de vida a partir de sus experiencias espirituales, identitarias y sociales. Y cuáles son las narrativas psicosociales sobre identidad y la espiritualidad en estos jóvenes y adolescentes relacionadas con la construcción del sentido de vida. A través de un enfoque narrativo- historias de vida y utilizando herramientas como entrevistas semiestructuradas, grupo focales y el análisis de líneas de tiempo elaboradas con los participantes, se identificaron categorías relacionadas con identidad, sentido de vida, espiritualidad, reconocimiento y participación grupal. La metodología utilizada sigue el proceso de teorización cualitativa propuesto por Denzin y Lincoln (2018), considerando fases de categorización, estructuración, contrastación y teorización. Los hallazgos revelan que en la actualidad la identidad de los jóvenes no es concebida como una estructura rígida, sino más bien como una construcción relacional que se nutre desde el conocimiento de uno mismo y en contraste con el reconocimiento de otros. Así pues, Los jóvenes conciben la identidad como un constructo en donde valores como la empatía, el liderazgo, la responsabilidad y la participación grupal son pilares. Por otro lado, se evidencio que en la actualidad los jóvenes perciben y experimentan su espiritualidad de una manera diferente de cómo ha sido durante varios siglos; para ellos la espiritualidad ha dejado de ser dogmática y religiosa para convertirse en un proceso tanto de intimidad como relacional, cotidianidad, dinamismo que se vivencia a través de actividades como el arte, la música, grupos focales y el servicio comunitario. Por último, el sentido de vida para ellos se construye como un hilo conductor que entrelaza identidad, espiritualidad y participación grupal. Además, lejos de ser una búsqueda individual, se vincula con el deseo genuino de servir, acompañar y dejar huella.48 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Sentido de vidaEspiritualidadIdentidadLa construcción del sentido de vida en jóvenes de la pastoral juvenil en Guayabal, Medellín: Narrativas socioculturales y espiritualidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)a