Rodríguez Bustamante, AlexanderMejía López, CarolinaPérez Duque, EnmanuelleMuñoz Buitrago, Luisa CatalinaSamudio Caballero, Yisell Katerinne2024-07-162024-07-162022http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3410El artículo enriquece educativamente el binomio familia-escuela que inicia en los procesos de enseñanza y aprendizaje, pasa por la salud mental de los individuos y finaliza en la interacción social para la realidad de vida. El objetivo consiste en analizar la corresponsabilidad y vinculación entre familia y escuela para una formación integral. La metodología es de corte cualitativo, enmarcada en un estado del arte donde se seleccionaron tres categorías: familia, escuela y educación afectivo-sexual; se realiza un arqueo documental a nivel nacional e internacional del tema de interés y se crean fichas bibliográficas y mapas conceptuales para condensar e interpretar la información. La discusión tiene que ver con la responsabilidad institucional en la relación familia-escuela que antecede la idea sobre la mediación y su importancia en el desarrollo de la primera infancia que replantean sus modelos de enseñanza. Como resultado se tiene que la pretensión edu-formativa apunta a la creación de una conciencia colectiva con el propósito de reconfigurar el lugar formativo y de acompañamiento en lo que la afectividad y sexualidad respecta en el seno de las escuelas y familias.29 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/EducaciónEscuelaFamiliaIntegridadResponsabilidadFamilia y escuela: unión potenciadorahttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a