Florian Morales, Aura M.Pérez Ortiz, Josué2024-07-092024-07-092024http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3301En los últimos años, Medellín ha experimentado un notable crecimiento en el sector turístico, impulsado por mejoras en la seguridad, inversiones en infraestructura y campañas promocionales vigorosas. No obstante, este crecimiento se ha visto limitado por la falta de visibilidad de las prácticas sostenibles y la ausencia de una estrategia publicitaria coherente. La investigación explora cómo la publicidad social puede promover el turismo sostenible en Medellín, alineándose con el Plan Estratégico de Turismo 2018-2024. El turismo sostenible busca equilibrar el Desarrollo económico con la conservación ambiental y la equidad social. Sin embargo, la implementación de estas prácticas en Medellín enfrenta obstáculos significativos, entre ellos la falta de una estrategia publicitaria efectiva que haga visibles y atractivas estas iniciativas. La publicidad social se presenta como una herramienta crucial en este contexto. A diferencia de la publicidad comercial, que se centra en vender productos o servicios, la publicidad social busca concienciar al público sobre problemas sociales y ambientales, motivando cambios de comportamiento que contribuyan al bienestar colectivo. En el caso del turismo sostenible en Medellín, la publicidad social puede educar a residentes y visitantes sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles. La investigación propone utilizar campañas de publicidad social que destaquen los beneficios del turismo sostenible para turistas y comunidades locales. Estas campañas deberían emplear diversos medios, como redes sociales, televisión, radio y publicidad impresa, para alcanzar a una audiencia amplia y diversa. Además, es crucial incluir testimonios de residentes y turistas que hayan participado en actividades sostenibles, proporcionando ejemplos concretos de los beneficios de estas prácticas, también, se subraya la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado en el desarrollo de estas iniciativas. La cooperación entre la administración municipal, organizaciones no gubernamentales y empresas turísticas es esencial para asegurar que los mensajes de sostenibilidad sean coherentes y respaldados por acciones concretas. Esta colaboración puede incluir la creación de sellos de certificación para empresas que cumplan con altos estándares de sostenibilidad, la organización de eventos comunitarios y la implementación de programas educativos para turistas.48 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Turismo sosteniblepublicidad socialdesarrollo urbanoprogreso socioeconómico.Sustainable tourismsocial advertisingurban developmentsocioeconomic progressPublicidad social y turismo sostenible: una mirada al Parque Llerashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a