Ramírez Giraldo, Juan D.Restrepo Arias, Sofía2024-09-032024-09-032020-05-22http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4139La migración es un fenómeno que se ha presentado en el mundo durante gran parte de la historia trayendo a los países consecuencias positivas y negativas, estos acontecimientos vienen derivados de distintas situaciones sociales presentadas en los países de origen de las personas migrantes, asuntos políticos, económicos, ideológicos son los principales generadores de la migración. Un migrante es una persona que por alguna razón como las ya mencionadas con anterioridad deciden abandonar un territorio para establecerse en otro diferente. Se trata de cualquier persona que cambia su residencia habitual. El presente artículo de revisión va encaminado a identificar los cambios jurídicos que ha realizado el estado colombiano frente a los flujos migratorios transfronterizos de venezolanos hacia Colombia, a partir de un acercamiento a las políticas públicas con las que cuenta Colombia, para afrontar la situación. El gobierno colombiano a través del ministerio de educación en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de Migración Colombia, expidió la circular conjunta No. 16 del 10 de abril de 2018 para atender y regular la situación estudiantil de los niños, niñas y adolescentes que llegan desde Venezuela con el fin de residir en Colombia18 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/EducaciónMigraciónCambios normativosCambios jurídicos que se han dado en Colombia respecto al derecho a la educación, frente al fenómeno de migración venezolana 2014-2018http://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a