Roldán Villa, Ana MaríaMontoya Gómez, Henry AdolfoRestrepo Restrepo, Anderson2024-07-102024-07-102022http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3310El presente artículo de revisión se desarrolla con el objetivo de analizar el proceso de resocialización de los exmiembros de la FARC-EP reconocidos por el gobierno de Colombia como población en proceso de reincorporación a la vida civil. El análisis permitirá identificar las principales problemáticas y avances en torno al proceso de resocialización, además, permitirá ahondar en los impactos y consecuencias sociales, económicas y políticas derivados del proceso. Para el desarrollo del estudio se empleó una metodología cualitativa-documental. Los resultados indican que la resocialización de la población desmovilizada en proceso de reincorporación ha estado condicionada por un sinnúmero de altibajos económicos, sociales políticos, además, el tiempo de ejecución y financiación del AP necesariamente tendrá que extenderse más allá de lo presupuestado para cumplir a cabalidad con los puntos establecidos y con ello, garantizar la resocialización de la población desmovilizada, en un enfoque de derechos. Se concluye en Colombia prevalecen retos relacionados con la reincorporación a la vida civil de los desmovilizados, pero estos retos difícilmente pueden ser abordados si no se prioriza el diseño y emisión de normas que posibiliten el perfeccionamiento del proceso de incorporación del Acuerdo de Paz.33 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Acuerdo de pazDerechos humanosFARC-EPParticipación políticaPoblación desmovilizadaReincorporaciónResocializaciónEstado actual del cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP en torno a la resocialización de la población desmovilizada en proceso de reincorporación a la vida civil, 2021http://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a