Jaramillo Restrepo, Víctor RaúlVallejo Villa, Santiago2025-04-032025-04-032010Vallejo Villa, S. (2010). El cuerpo enamorado del placer[Trabajo de grado, Fundación Universitaria Luis Amigó].https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5669Este trabajo pretende mostrar los rastros de una filosofía que se quiere recuperar: la filosofía como forma de vida. En ese sentido, es muy apropiado dejarnos llevar por la voz de Michel Onfray, un filósofo francés que invita a revitalizar el ángulo muerto del placer, del goce, del hedonismo; aquel que se configuró bajo la égida de los epicúreos, que tuvo quizás su gran momento durante la antigüedad, y que Onfray trata de obrar en pro de esa idea hedonista que lo ha llevado a vislumbrar una perspectiva herida a lo largo de la historia. Lo que se procura aquí no es propiciar solamente un recorrido histórico de las posibilidades que se han generado a lo largo de más de dos mil quinientos años de filosofía, sino establecer una crítica que esté fundamentada bajo el concepto de cuerpo como máquina deseante, el cual quiere girar en estallidos de goce continuo, y permitir una perspectiva diferente a la del idealismo, que ha categorizado a la filosofía durante mucho tiempo. Por tanto, es indudable poner como punto de partida el texto “Teoría del cuerpo enamorado: por una erótica solar”, donde se pretende analizar desde un modo interpretativo, el planteamiento ideal del placer, del deseo y del goce, que el cristianismo y el platonismo han trazado durante todo este tiempo; sin embargo, se quiere evidenciar otro punto de vista - que es al que se apunta con más ímpetu - y es el placer corporal, en cuanto que debe haber una apropiación netamente desde lo terrenal y lo sensible para posibilitar su funcionamiento como máquina deseante y gozosa. Desde una concepción metafórica - zoológica, Onfray va construyendo caminos de partida desde los cuales se comienzan a configurar las líneas de fuga de lo que será el placer en toda su extensión, tanto desde el ámbito ideal que se representa en la platija, el elefante monógamo y la abeja gregaria; y por otra parte, es el pez masturbador, el cerdo epicúreo y el erizo soltero las figuras que juegan a favor del deseo, del goce y del placer vivencial.43 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HedonismoPlacerCuerpoGoceFilosofíaCristianismoIdealismoÉticaLibertinajeEl cuerpo enamorado del placerinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)HedonismoEpicuroMichel OnfrayPlacerCuerpoGoceDeseoFilosofíaCristianismoIdealismoÉticaLibertinajeEumetríaa