Vallejo Villa, SantiagoHurtado Gómez, Santiago2025-03-272025-03-272018Gómez, S. H. (). Filosofía cínica para el presente [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigo]. Repositorio.https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5579El presente trabajo tiene como finalidad hacer un rescate de la propuesta ética de la filosofía cínica, recogiendo desde el primer momento las posturas y materiales que llevaron al cinismo a un desarrollo pleno en su contexto, pasando por su actividad en épocas posteriores en las cuales no pasó desapercibido, pero fue sometiéndose a ciertas formas epocales , lo que lo llevó a hacer parte del pensamiento de intelectuales cuya preocupación también se centraba en los alcances del cinismo como posibilidad ética, aún no siendo tan afines a las posturas o modos de expresión del cinismo. Para lo que fue primordial dilucidar las críticas sociales, religiosas y políticas del movimiento cínico y el giro paidoético que convierte al cinismo ya no en una doctrina como tal, sino en una actitud o humor filosófico con matices reaccionarios y subversivos a través de su literatura moral serioburlesca. También se resaltan las contribuciones en actitud que legó a la ilustración y por medio de la cual hoy día nos permite situar sucesores tanto directos como indirectos de la tendencia a la originalidad hacia una forma múltiple de entender la filosofía, basada en los conceptos claves del cinismo que se expl ayarán de manera reiterativa, pero no por ello menos pertinente.36 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AutarquíaIrreverenciaPaidoéticaParresíaSerioburlescoFilosofía cínica para el presenteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)autarquíairreverenciapaidoéticaparresíaserioburlescoa