Cárdenas Rojas, Laura V.Gutiérrez Valencia, Jennifer2023-10-272023-10-272020-05-18http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2105La agricultura es una actividad que hace parte de la humanidad desde hace muchos años, nuestros antepasados han creado una serie de herramientas artesanales para el control de plagas y maleza y actualmente estas herramientas han ido evolucionando permitiendo facilitar la vida, del mismo han ido surgiendo una serie de dificultades que ponen en peligro la existencia de los ecosistemas y los recursos naturales a raíz de estos avances. El presente trabajo pretende determinar si existe una vulneración de Derechos Humanos por el uso del glifosato en actividades agrícolas, así mismo se busca analizar qué tipo de políticas públicas o reglamentación existe en el mundo que regule este tema y lograr identificar que alternativas menos abrasivas que protejan la salud de quienes manipulan el producto, el consumidor final y la tierra donde se siembra, de igual manera que permitan implementarlas en Colombia.26 p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derechos humanosHerbicidaGlifosatoToxicidadVulneración de Derechos HumanosVulneración de Derechos Humanos por la utilización del glifosato en actividades agrícolashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Human RightsHerbicideGlyphosateToxicityInfringement of Human RightsDerechos HumanosHerbicidaGlifosatoToxicidadVulneración de Derechos Humanosa