Giraldo Zuluaga, Diana MariaMesa Giraldo, Jofiel MateoReyes Laverde, Hary LizethVillada Uñates, Santiago2024-12-022024-12-022024http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5103Este trabajo de grado analiza el efecto de la Inteligencia Artificial (IA) en la intervención psicológica, destacando su creciente relevancia en el campo de la salud mental. En la introducción, se aborda cómo las transformaciones tecnológicas han facilitado el desarrollo de herramientas de IA, como ChatGPT, que están cambiando los métodos tradicionales de intervención psicológica. La metodología empleada es de enfoque cualitativo, utilizando un método fenomenológico que permite explorar las experiencias de los profesionales en el uso de la IA en su práctica diaria. Los resultados indican que la IA puede optimizar tareas, mejorar la precisión en las intervenciones y ofrecer nuevas formas de evaluación y tratamiento. Sin embargo, también se identifican desafíos éticos y prácticos, como la necesidad de mantener la interacción humana y el juicio clínico en el proceso terapéutico. En la discusión, se enfatiza la importancia de un enfoque crítico en la implementación de la IA, sugiriendo que, si se utiliza de manera responsable, puede complementar la atención psicológica y promover un equilibrio entre la tecnología y la empatía humana.17 p.spahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/El uso de Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo en la intervención de la salud mentalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)a