Restrepo Tobón, Maria V.Toro Cadavid, AlejandroCortés Sepúlveda, AndrésQuintero Góez, CarolinaPuerta Mazo, Jeniffer D.Ortíz Sanmiguel, Maria C.2024-04-012024-04-012023http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2286La presente investigación tuvo como objetivo indagar y establecer la relación del consumo de SPA como factor de riesgo en la ideación suicida de los estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigó en el 2023-02. Esta se realizó por medio de un paradigma cualitativo de enfoque fenomenológico. En los resultados se evidenció que la familia influye como un factor protector frente a la ideación suicida, sin embargo, también lo hace como un factor de riesgo ante el inicio del consumo de SPA, adicionalmente, no se logró establecer una relación directa entre el consumo de sustancias psicoactivas y la ideación suicida, ya que se reflejó que al consumir sustancias psicoactivas se establecen sensaciones de calma.21 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Ideación suicidaFactores de riesgoConsumoFactores protectoresEstudiante universitarioSuicidal ideationRisk factorsConsumptionProtective factorsUniversity studentSustancias psicoactivas, ideación suicida en universitarios de la Universidad Católica Luis Amigóhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a