Rodríguez Bustamante, AlexanderGarcía Álvarez, Andrés F.Sepúlveda Berrío, Lady D.Úsuga Henao, Luz M.2023-10-312023-10-312020-05-20http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2166Objetivo: reconocer las situaciones que en contexto le generan ansiedad y depresión al profesional psicosocial, y comprender la importancia de ocuparse del bienestar físico y mental. Método: por la naturaleza de la investigación fue utilizado un enfoque cualitativo desde una perspectiva hermenéutica, bajo la modalidad del estado del arte, accediendo a un rastreo de la bibliografía relacionada con el tema a desarrollar, a partir de un rango de tiempo de veinte (20) años. Resultados y conclusiones: hubo importantes hallazgos como la falta de cuidado, especialmente en la salud mental de los profesionales psicosociales; también, se encontró que la institucionalidad es un factor de riesgo importante en el desarrollo de enfermedades, tales como ansiedad y depresión, debido a la presión ejercida en los cargos ocupados; así mismo, se patentiza que el síndrome de burnout es el principal favorecedor de problemas de ansiedad, depresión y, en algunos casos, la muerte. Se concluye el artículo con una mirada holística de los factores que influyen en la obtención de enfermedades mentales y físicas de los profesionales psicosociales y su análisis.36 p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/AnsiedadDepresiónSalud mentalFactor de riesgoEnfermedadesSalud mental en el profesional psicosocialhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AnxietyDepressionMental healthRisk factorIllnessAnsiedadDepresiónSalud mentalFactor de riesgoEnfermedadesa