Patiño Restrepo, Daniel2025-03-272025-03-272017Patiño Restrepo, D. (2017). El Naturalismo: Entre el Continuismo y el Discontinuismo [Trabajo de grado, Fundación Universitaria Luis Amigó]. Repositorio.https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5593Este artículo expone un abordaje naturalista del problema mente-cuerpo que no suponga una discontinuidad entre estos, a partir de un análisis de las obras El fin de la excepción humana (2009) de Jean Marie Schaeffer y El redescubrimiento de la mente (1996) de John Searle. Para ello, se comenzará situando el problema mente-cuerpo desde la filosofía cartesiana con la intención de comprender la distinción sustancial entre alma y cuerpo. Luego, se mostrará cómo el naturalismo biológico es una alternativa para advertir la relación entre lo mental y lo corporal; no como sustancias diferentes, como lo pensó Descartes, sino como rasgos de una misma realidad. Desde esta perspectiva se piensa una relación causal entre micro-procesos neuronales de nivel inferior y procesos mentales de nivel superior, siendo estos un rasgo de los primeros. Pensar la relación en los términos del naturalismo, permite alejarse de los postulados dualistas y reduccionistas, y plantear el problema mente-cuerpo de manera continuista.32 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DescartesMonismoDualismoMenteCuerpoSustanciaEstados conscientesEl Naturalismo: Entre el Continuismo y el Discontinuismoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)DescartesMonismoDualismoMenteCuerpoSustanciaEstados conscientesNaturalismo biológicoReduccionismoFisicalismoConcienciaNeurocienciaProcesos cerebralesEstados mentalesDescartesMonismDualismMindBodySubstanceConscious statesBiological naturalismReductionismPhysicalismConsciousnessNeuroscienceBrain processesMental statesa