Jaramillo, Víctor RaúlÁlvarez , Omar JuliánZuluaga Mesa, David Esteban2025-04-032025-04-032006Zuluaga Mesa, D. E. (2006). El gusto como criterio del juicio estético [Monografía de pregrado, Fundación Universitaria Luis Amigó].https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5672Este texto se permite mostrar que las obras de arte o productos artísticos no deben considerarse por su misma naturaleza como expresiones de lo bello ni tampoco debe pensarse que su construcción o creación aguarda siempre pretensiones de belleza. Este trabajo, que se permite reflexionar el arte y la estética a partir de la pregunta: ¿por qué gusta o no una obra de arte? Bajo la óptica de la filosofía, muestra que el arte antes de cualquier cosa lo primero que evidencia es la posibilidad que tiene el hombre de relacionarse con el mundo, con lo que se le presenta, aprehendiendo lo que ve y representándolo tal y como pudo haberlo captado. Debe, pues, de este modo, existir una armonía entre el objeto y el sujeto, entre lo que el sujeto es y la posición que toma frente a lo que el mundo le presenta, haciendo del sentimiento, de lo evocado por el mundo, por lo que se contempla, el mejor criterio para decidir qué es más favorable al gusto de quien contempla.60 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RepresentaciónGustoJuicio estéticoObra de arteEstéticaContemplaciónEl gusto como criterio del juicio estéticoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)GustoJuicio EstéticoObra de ArteEstéticaContemplaciónPerspectivismoRepresentaciónAntropologíaAdmiraciónComunicacióna