Yarce Vélez, Gustavo AdolfoVélez Blandón, Andrés FelipeBenitéz Mosquera, Héctor Eduardo2024-07-222024-07-222022http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3645La presente investigación pretendió analizar jurisprudencialmente la negación de servicios, medicamentos y procedimientos de alto costo en enfermedades catastróficas por parte de las EPS en ciudadanos de Medellín (Colombia). Para lo anterior, se estudiaron y analizaron los conceptos y variables relacionadas con la negación de servicios de salud, como también el de Entidades Promotoras de Salud y de Enfermedades Catastróficas en el contexto internacional. El método de la investigación fue un estudio cualitativo descriptivo, cuyo instrumento principal son las bases de datos bibliográficas (EBSCO, Scopus, Google Academic, etc.), revistas indexadas en Q4, como también Editoriales Académicas avaladas por el Ministerio de Ciencias. Los resultados demuestran que los individuos que padecen cualquier enfermedad catastrófica, aunque, se encuentran amparados en la Ley 100 de 1993, aún continúan con muchas barreras para acceder a los diversos sistemas y servicios de salud, especialmente aquellas reguladas por las Entidades Promotoras de Salud.33 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Entidades promotoras de saludEnfermedades catastróficasNegación de servicios.Análisis jurisprudencial de la negación en la autorización de medicamentos y procedimientos de alto costo en enfermedades catastróficas por parte de las EPS en Medellin.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/a