Viveros, EdisonSepúlveda Betancur, ElisabethGallo Gutiérrez, Elizabeth2024-08-272024-08-272020-05-30http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4062Cada vez más los jóvenes inician el consumo de sustancias psicoactivas a más temprana edad, con mayor frecuencia e intensidad generando implicaciones en las condiciones generales del comportamiento y salud, afectando a la familia directamente y la sociedad. El presente artículo está orientado argumentar cómo la dinámica familiar actúa como agente protector o de riesgo garantizando lazos de afecto o diferencia a los integrantes del núcleo familiar, también entendemos la complejidad de esta debido a la diferencia, ya que todas las partes que componen el sistema son diferentes, por ende, hacen de las diferencias un punto de encuentro o desencuentro para su enriquecimiento o debilitamiento en el entramado relacional al interior del núcleo familiar. Por lo anterior la tesis que vamos a defender es: Es la dinámica interna familiar una de las que define el nivel de riesgo o de protección en los integrantes de la familia, dejándolos posiblemente vulnerables al consumo de sustancias psicoactivas.9 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/FamiliarDinámica familiarSustancias psicoactivasDinámica familiar y sustancias psicoactivashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a