Arcila Arango , Luisa PatriciaArcila Arango, Mario Alberto2025-11-262025-11-262017https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6758El objetivo general fue identificar la asociación entre el estrés, los procesos cognitivos y el aprendizaje. Se realiza aproximación específica desde el neurodesarrollo y la psicofisiología cerebral para explicar las variables y mecanismos que significativamente se relacionan, y que confluyen en la oportunidad de crear y diseñar propuestas para la intervención bajo el paradigma ecosistémico. Se aplicó el método de revisión de literatura a partir de las bases de datos considerando los criterios de inclusión con limitación estructural del tema en publicaciones indexadas y recientes. Se concluye, que efectivamente hay evidencias que aunque no profundizan en la relación integral entre todas las variables, constituyen las bases fundamentales y explicativas de la asociación entre los procesos metabólicos, celulares, circuitos y funciones cerebrales a merced del holismo emoción, cognición y aprendizaje. Como discusión se propone reflexionar sobre la mirada extremadamente recortada que presentan las ciencias exactas y sociales frente al fenómeno del estrés y las relaciones obligadas y no fragmentadas con la vida de los seres humanos, y convocar a la transdisciplinariedad para aprovechar como oportunidad el conocimiento sobre los efectos positivos y negativos del estrés en los mecanismos de supervivencia, emoción, cognición, reevaluación cognitiva y aprendizaje.13 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Impacto del estrés sobre los procesos cognitivos y el aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)a