Marín Rodríguez, Juan S.Martínez Montes, ValeriaTineo Cuevas, Mabel D.Torres Ramírez, María F.2024-04-222024-04-222023http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2464Este artículo explora la conexión entre la pobreza y la salud mental en el contexto de las familias monoparentales. Se destaca cómo la pobreza puede ser un factor significativo que contribuye a problemas de salud mental en los hogares, examinando las causas subyacentes y los efectos en la salud mental de los individuos y las dinámicas familiares. Se analizan factores como el estrés financiero, la falta de acceso a servicios de atención médica y la vivienda inadecuada como impulsores de problemas de salud mental. Además, se discute la importancia de considerar factores como la vivienda inestable, la alimentación insuficiente y la falta de oportunidades educativas como determinantes clave de la salud mental en contextos de pobreza. Este artículo destaca la necesidad de abordar de manera integral la pobreza y sus efectos en la salud mental como un paso crucial hacia el bienestar de las familias vulnerables.24 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Calidad de vidaEstrésFamiliasRecursos económicosSalud mentalQuality of lifeStressFamiliesEconomic resourcesMental healthEl impacto que tiene la pobreza en la salud mental de las familias monoparentaleshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a