Gaviria Mesa , Jorge IvánTascón Sepúlveda, Laura ValentinaEstrada Zuluaga, Margarita María2024-10-112024-10-112021http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4455Este artículo de revisión se realiza con la finalidad de analizar la vulneración de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales a causa de la desaparición forzada en Colombia. En este estudio se empleó una metodología cualitativa- documental, la cual permitió el reconocimiento, selección y análisis de diversos documentos referentes al fenómeno de la desaparición forzada en el marco de los derechos. Dentro de los resultados, se logró identificar que en Colombia no se logran establecer los mecanismos efectivos que permitan garantizar la salvaguarda de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales a causa de la desaparición forzada, en la medida que existen vacíos normativos y falencias en lo que respecta la acción de los cuerpos de investigación. Se puede concluir, que en Colombia no se da un restablecimiento efectivo de los derechos de las víctimas de desaparición forzada, en tanto, dichos procesos se centran más en la intervención psicosocial, lo que deja de lado elementos como la indemnización, garantías de no repetición, entre otros elementos que podrían garantizar la reparación integral.28 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derechos económicosSociales y culturalesDerechos humanosDesaparición forzadaReparación integralVulneración de los derechosVulneración de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales a causa de la desaparición forzada en Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)a