López García, Manuel EduardoJaramillo Suaza, SofiaCorrea Uribe, GeraldynVergara Bernal, MayerlyMolina Vélez, MelissaSánchez Cataño, Sebastián2024-12-022024-12-022024http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5088La relación entre la salud mental y las representaciones sociales sobre las relaciones de pareja erótico-afectivas en los jóvenes universitarios refleja un campo de análisis que permite explorar cómo las transformaciones culturales, sociales, tecnológicas y políticas moldean las prácticas y dinámicas relacionales contemporáneas, generando un impacto en el bienestar psicológico de los estudiantes. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo, que retoma el paradigma fenomenológico interpretativo, con jóvenes universitarios entre los 19 a 23 años de edad, pertenecientes a la Universidad Católica Luis Amigó de la ciudad de Medellín. A partir del cual se logró describir las relaciones de pareja de dichos jóvenes, teniendo en cuenta diferentes características con respecto a la edad, el contexto universitario, el tipo de vínculo y la dimensión erótico afectiva, que conllevan al desarrollo de determinadas prácticas, discursos y dinámicas, en relación a sus representaciones sociales (pensamientos, emociones, actitudes). Permitiendo concluir que dichas representaciones sociales están ligadas a aspectos como la comunicación, el respeto, confianza, el amor, enamoramiento, entre otros elementos presentes en sus relaciones de pareja, reconociendo la importancia de estas en su salud mental.30 p.spahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Salud mentalRepresentación mentalAdulto jovenEstudiante universitarioComportamiento sexualRelaciones interpersonalesAmor en tiempos contemporáneos: Entre expectativas y realidades salud mental y representaciones sociales en relaciones erótico-afectivas de jóvenes universitarios.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)a