Rojas Restrepo, FarleyGuzman Garzón, Luisa Fernanda2025-03-102025-03-102024https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5364El propósito del escrito es analizar a través de una revisión sistemática de la literatura, las aplicaciones y el impacto de la contabilidad de gestión y sus herramientas en proyectos productivos colaborativos, con énfasis en contextos rurales y comunitarios. La metodología empleada bajo un enfoque cualitativo, fundamentado en una investigación documental que analizó 28 artículos publicados entre 2009 y 2023, evidenciando una tendencia creciente en el estudio de estas temáticas, especialmente a partir de 2015. Los resultados revelan que el 40% de los estudios utilizan metodología de estudio de caso, seguidos por análisis cualitativos (30%), destacando la importancia del estudio contextualizado en este campo. Entre las herramientas de contabilidad de gestión más relevantes, se identificó el análisis de costos y presupuestos (28.57%) y el Balanced Scorecard (21.43%) como las más utilizadas en proyectos productivos colaborativos. Dicha revisión de literatura evidencia que la implementación de estas herramientas, particularmente en el diagnóstico o análisis de costos y presupuestos, resulta fundamental para el éxito y sostenibilidad de proyectos productivos en contextos rurales.26 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Proyectos productivos colaborativosContextos ruralesContabilidadContabilidad de gestión y herramientas aplicables a proyectos productivos colaborativos: una revisión de la literaturainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)a