Vasco del Río, Claudia A.Cárdenas, Laura V.Naranjo Galvis, Mabel C.Carvajal Salazar, SantiagoPérez Zapata, Yuliana A.2023-10-262023-10-262020-05-18http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2087El propósito de este artículo es determinar las bases jurídicas que justifican, por parte de las entidades bancarias en Colombia, los cobros y comisiones sobre las transacciones realizadas por sus clientes y de esa manera, poder establecer si dicha actuación se encuentra en coherencia con la norma o por el contrario es un ejercicio abusivo del derecho; para lo cual se da como estrategia investigativa la revisión documental de literatura gris y fuentes secundarias, reuniendo 55 textos relacionados con la investigación. De los cuales, a través del análisis de la información hallada, se puede concluir que, si hay bases jurídicas para establecer los cobros y comisiones asignados a las diferentes transacciones efectuadas en las entidades bancarias en Colombia, mas no está desarrollada la parte reglamentaria y operativa de las leyes que actualmente propenden por los mecanismos de protección al consumidor financiero, razón por la que las medidas actuales se tornan de manera informativa para el cuentahabiente.30 p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Cobros y comisionesMercado bancarioSistema financieroConsumidor financieroIntermediación financiera¿Es suficiente la regulación normativa que existe en Colombia para los cobros y comisiones en las transacciones bancarias?http://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Fees and CommissionsBanking marketFinancial SystemFinancial ConsumerFinancial MediatonCobros y comisionesMercado bancarioSistema financieroConsumidor financieroIntermediación financieraa