Rodríguez Bustamante, AlexanderCorredor, StefanyGómez, ClaudiaDíaz, CarolinaQuiceno, Yudy2023-10-272023-10-272020-05-20http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2114El texto esboza de una manera reflexiva el lugar de los factores protectores que son vitales para el trabajo de los profesionales en el contexto psicosocial; surgen entonces algunas de las herramientas encausadas al apoyo sistemático que desde el bienestar individual será vital pensarlo y actuarlo en pro de una mejor calidad de vida en lo profesional y personal. Dentro de los hallazgos se viabiliza la importancia del autocuidado, cuidado de sí y lo paradojal del estar bien para que otros estén bien y el encuentro terapéutico como alternativa para privilegiar la palabra, el discurso, apoyo a otros que apoyan y la formación institucional y gremial que se traduce en apuestas políticas y gremiales hacia el cuidar a quien se dispone profesionalmente cuidar a otros. ¡Vaya tarea la que se propone!27 p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/AutocuidadoFactor protectorHerramientas psicológicasProfesional psicosocialSalud mentalHerramientas de autocuidado para el profesional psicosocial como factor protector de su salud mental y bienestarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Self-careProtective factorPsychological toolsPsychosocial professionalMental healthAutocuidadoFactor protectorHerramientas psicológicasProfesional psicosocialSalud mentala