Ocampo Henao, Natalia MarcelaLópez Medina, Juan DiegoGiraldo Loaiza, JulianaRestrepo Yepes, Maira Alejandra2024-07-192024-07-192020http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3519Medellín fue nombrada en el año 2018 como la sede de la cuarta revolución industrial, convirtiéndose en el epicentro de la industria 4.0 para Latinoamérica. Desde allí comienzan a emerger sin número de empresas y grupos en pro al desarrollo de este tipo de tecnologías como la realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, Blockchain y Big Data. Siendo estas cinco las de mayor auge e interés en la ciudad. Pero a pesar de los grandes esfuerzos a nivel de entidades públicas y privadas para desarrollar e implementar dichas tecnologías en la ciudad persisten imaginarios colectivos erróneos en los ciudadanos alimentados por la industria del entretenimiento y la falta de proyectos de impacto social que actúen generando soluciones visibles dentro de comunidades que lo necesitan en nuestra ciudad. Esto genera una desconexión frente a los esfuerzos por convertir a Medellín en un referente en la industria 4.0 y el verdadero alcance e impacto que están teniendo estas en los ciudadanos, y posteriormente el interés por parte de empresas y entorno privado por adquirir e implementar estas estrategias para generar soluciones comunicativas en sus organizaciones y consumidores.44 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Imaginarios colectivosIndustria 4.0PublicidadImaginarios colectivos sobre la industria 4.0 en el sector publicitariohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_46echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/a