Mejía Zapata, Sandra I.Campos Marín, Melissa A.Londoño Pérez, María I.Peña Villegas, MarianaTulcán Jaramillo, Mariana2023-10-242023-10-242020http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2066Objetivo. Comprender cómo las plataformas y aplicaciones virtuales influyen en la forma de vinculación en las parejas de la ciudad de Medellín. Metodología. Se realizó mediante un enfoque cualitativo de corte fenomenológico-hermenéutico. La información se obtuvo por medio de historias de vida, que se logran a partir de entrevistas a profundidad. Resultados Las parejas que están permeadas por la virtualidad, naturalizan comportamientos como vigilancia, control y supervisión, asimismo el acceso libre a contraseñas es un indicador de la seguridad en la relación. Conclusiones. El efecto de las plataformas en las parejas establece un contacto enmarcado en la inmediatez y la necesidad de consumo urgente del otro, clamando por la presencia sea real o virtual del ser amado.26 p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Redes socialesRelaciónTecnologíaParejasPlataformasTecnología y amores a la carta en tiempos de plataformas a un clic.http://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/social networksRelationshipTechnologyCouplesPlatformsRedes socialesRelaciónTecnologíaParejasPlataformasa