Díaz Alzate, Magda VictoriaTorres Villalba, StephannyParra Álvarez, DanielaQuintero Hurtado, ManuelaHernández Gómez, Micheth DayanaHerrera Suárez , Daniela2025-11-202025-11-202021https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6661Las plataformas digitales han abierto la puerta a un mundo desconocido, ha unido países, personas y movimientos sociales que han ganado impulso gracias al uso de estos medios. Twitter ha sido vista como una de las redes sociales más polémicas de los últimos años y aunque ha ganado mucha popularidad, ha sido fuertemente criticada por sus políticas en cuanto a censura y permisividad ante algunos comportamientos; es allí donde la violencia de género ha salido a la luz y ha mostrado que el machismo, en cualquiera de sus formas, sigue vigente en estos tiempos y que a pesar que la mujer ha ganado un espacio muy grande en el mundo, sigue siendo víctima de un estado patriarcal que le permite a otros asumir posturas y comportamientos frente a ellas sin que esto les perjudique o afecte su vida pues las repercusiones para los casos de violencia de género en muchas ocasiones se quedan solamente en una denuncia.15 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Violencia de género en la red social Twitterinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)a